 |
|
IRLANDA
Firme en sus raíces
Revista ALTAÏR
- Nº 78 - Segunda Época
Julio
2012
164 páginas
SUMARIO:
EMBARQUE
BELFAST Y EL TITANIC
| CROAGH
PATRICK
|
ESCRITORES
INTRODUCCIÓN
LO QUE ESPERAS... Y MUCHO MÁS
Restos medievales, acantilados y borrachines pelirrojos abundan en
una isla que no deja de sorprender al viajero.
Sergi Ramis
CRISTIANISMO PRIMITIVO
EN BUSCA DE DIOS DONDE MANDA LA NATURALEZA
Con la tardía evangelización, en la isla arraigó una forma propia
de cristianismo que incorporó costumbres de la religión celta
ancestral y alcanzó hitos estéticos.
David Fernández de Castro
DUBLÍN
LA PROSPERIDAD FUE UN ESPEJISMO
Pasado y modernidad conviven en una urbe inmersa en la crisis.
Adolfo Barberá del Rosal
MÁS QUE CERVEZA
GUINNESS. EN BOCA DE TODOS
Desde hace dos siglos y medio, encarna el carácter emprendedor y
filantrópico de los irlandeses. Por eso, Guinness es una marca global
que destila quinta esencia local.
Rafa Conde
YACIMIENTOS NEOLÍTICOS
CINCO MIL AÑOS DE HISTORIA NOS CONTEMPLAN
Irlanda está repleta de dólmenes, menhires, túmulos y crómlechs
bien conservados, que ayudan a descifrar la existencia de nuestros
antepasados.
Jesús Sánchez Jaén
SOCIEDAD
DEVOCIÓN POPULAR POR LOS CABALLOS
Las ferias ganaderas vertebran un activo mercado de
animales.
Seán Golden
DERRY
CUANDO SE TOCA LA PAZ DESPUÉS DE TANTA GUERRA
La gran noticia en Irlanda del norte es que no hay grandes
noticias. La paz se está consolidando en la calle, aunque harán falta
generaciones para que protestantes y católicos se mezclen.
Rafael Ramos
ISLAS ARAN
DONDE LA LENGUA IRLANDESA SE SALVÓ DEL ABISMO
Sus suelos estériles y la dureza del océano permitieron
a estas islas quedar fuera de la Historia y conservar su
idioma ancestral.
Seán Golden
MITOS CELTAS
YO SOY TUAN MAC CAIRILL
Superviviente único del desastre que acabó con su gente, el
narrador nos habla de todas las razas que habitaron Irlanda en el
pasado… antes de desaparecer para siempre.
Jaume Bartrolí
ISLA DE ACHILL
ACOSTUMBRADOS A QUEDARSE SOLOS
Una multitud de islitas se quedan incomunicadas a menudo, a causa
de una tempestades que interrumpen los transportes.
León Lasa
DEPORTES TRADICIONALES
JUEGOS QUE REAFIRMAN IDENTIDADES
Practicados desde hace siglos, fútbol gaélico y hurling
son hoy más populares que nunca.
Óscar López-Fonseca
DONEGAL
LA ESENCIA DEL FIN DEL MUNDO
Lejano y abrupto, el noroeste de la isla ha preservado
un compendio de lo que se considera la Irlanda eterna.
Chesús Yuste Cabello
GUÍA DE IRLANDA
Qué conviene saber para moverse por la región.
María Eugenia Casquet
CUADERNO DE VIAJES
Reportajes, noticias y sugerencias relacionadas con los viajes y con
las culturas del mundo.
EDITORIAL:
NOSTALGIA DEL ÉDEN QUE NUNCA EXISTIÓ
Para más de setenta millones de personas, encarna el paraíso
en la Tierra. Son hijos, nietos, bisnietos y tataranietos de
emigrantes irlandeses, quienes todavía fantasean con una
supuesta Arcadia que sus antepasados abandonaron por culpa
de una jugarreta del destino —cuando no de la perfidia
inglesa—. Los isleños, muy cucos, han cultivado esa
nostalgia, silenciando la avaricia del suelo, el aislamiento
crónico, el feroz individualismo local, la lluvia, el frío…
En realidad, ganarse la vida nunca fue una bicoca en
Irlanda. El viaje a la isla, en cambio, sí es una delicia.
Tal vez el suelo sea estéril y poco profundo, pero el
paisaje simula la perfección de maravilla; sin duda, el Dios
de san Patricio tuvo un día juguetón cuando se ocupó de esta
tierra. Luego la población acabó de idealizar el escenario
con sus aportaciones: megalitos prehistóricos, fuertes
celtas, monasterios y fortalezas medievales, mansiones
románticas… Cada piedra puesta por el hombre parece
responder a una voluntad de armonía y mesura.
El tópico sugiere que los isleños se pasan el día en el pub,
trasegando una pinta de cerveza tras otra, intercambiando
chascarrillos ingeniosos y vociferando lacrimógenas baladas
tradicionales. En realidad, hay pocos pueblos tan laboriosos
y sufridos. Generación tras generación, los irlandeses se
han deslomado arrancando pedruscos de los campos o han
encarado la furia violenta del Atlántico. Y todo a cambio de
muy poco; hasta se les negó el derecho a llamar las cosas
por su nombre original. Confinado durante siglos a las
regiones más remotas y pobres del país, aquellas sin interés
para los ocupantes británicos —como Donegal o las islas
Aran—, el idioma insular recupera hoy su espacio en la
cotidianeidad local. El lector lo encontrará a lo largo de
este monográfico, acompañando la toponimia inglesa de la
isla.
Perteneciente a la familia de las lenguas gaélicas, el
irlandés hunde sus raíces en la herencia cultural céltica.
De ella, los isleños no extraen solo la palabra, sino, tal
vez, el gusto por las historias: Irlanda es un país de
grandes fabuladores.
En 2001, ALTAÏR dedicó su monográfico número 7 —agotado hace
más de ocho años— a una Irlanda próspera después de siglos
de pobreza. Hoy viajamos a una isla de nuevo pobre, tras una
opulencia fugaz. Para comprender esa evolución, hemos
disfrutado del desinteresado magisterio de David Càmara y
Seán Golden, a quienes agradecemos sus generosas
explicaciones. |
|
|