 |
|
VALLE
DEL GANGES
El gran río sagrado de la India
Revista ALTAÏR
- Nº 49 - Segunda Época
Agosto
2007
162 páginas
SUMARIO
EMBARQUES
ECONOMÍA, CINE Y LA CIUDAD DE LAS
VIUDAS
Redacción
INTRODUCCIÓN
LA DIOSA QUE CONCEDE Y ARREBATA LA VIDA
Venerado como Gangâ, el río es el epicentro espiritual y
político de la India.
Agustín Pániker
REGIÓN DE GARHWAL
UNOS PRIMEROS PASOS EN PLENO HIMALAYA
Desde su nacimiento, el Ganges se lanza a un descenso
alimentado por el deshielo.
Sergi Ramis
UNIVERSO MOGOL
UNA ESTIRPE DE GUERREROS QUE CAMBIÓ LA INDIA
Descendientes de Gengis Khan y de Tamerlán, forjaron un
Estado poderoso y eficaz.
Óscar Pujol
INDIA COLONIAL
IMÁGENES DEL RAJ
A mediados del siglo XIX, la India pasó a ser gobernada por
la Corona británica.
Redacción
ESPIRITUALIDAD
LA ETERNA BUSCA DE RESPUESTAS AL DOLOR HUMANO
Las principales creencias del sur de Asia conviven en la
cuenca.
Óscar Pujol
SOCIOLOGÍA
VIAJE AL INTRINCADO MUNDO DE LAS CASTAS
Desde su nacimiento, todo hindú forma parte de una comunidad
que establece con quién se podrá casar, de qué trabajará y a
quién adorará, en un sistema todavía vigente.
Agustín Pániker
P. N. CORBETT
A TRAVÉS DE LA JUNGLA DONDE CAZA EL TIGRE
La exploración de uno de los más valiosos santuarios
naturales de la India.
Pilar Rubio Remiro
LA LAGUNA VENECIANA
CADA ISLA, UN MUNDO DISTINTO
Recorrido con escala en los grandes hitos de la laguna.
Lluís Sanz
VIVIR EN LA INDIA
LUZ Y OSCURIDAD EN BENARÉS
El autor explica cómo se integró en una sociedad tan
distinta de la europea.
Álvaro Enterría
RETAZOS DE UN VIAJE
EL CUADERNO DE CÉCILE CARRÉ Y BRUNO CONIGLIANO
Una pareja parte de viaje de bodas durante diez meses y
vuelven con libretas llenas de notas y dibujos.
Redacción
BENGALA
POR EL IMPERIO DE LAS AGUAS
Los ríos Brahmaputra y Ganges crean un inmenso y fértil
delta
Ana M. Briongos
GUÍA DEL VALLE DEL GANGES
Todos los datos prácticos necesarios para programar a fondo
el viaje por la región y adaptarlo a los intereses
personales de cada viajero.
María Eugenia Casquet y Víctor Boutchmeniouk
CUADERNO DE VIAJES
Reportajes, noticias y sugerencias relacionadas con los
viajes y con las culturas del mundo.
EDITORIAL:
UN DESTINO MUY PODEROSO EN UN NÚMERO ESPECIAL
Para nosotros, éste es un número muy
ilusionante de ALTAÏR: después de ocho años compartiendo el
proyecto con el Grup 62, desde la Librería Altaïr hemos
asumido la edición de la revista en solitario. Este hecho no
modificará la línea editorial de la publicación. Al
contrario, nuestro objetivo es profundizar en la identidad
de ALTAÏR como revista de viajeros y para viajeros; en su
percepción del viaje como una forma respetuosa de
aproximación al mundo; y en análisis riguroso y crítico de
una realidad cada vez más compleja. Leales a nuestro eslogan,
pretendemos "ir más lejos" que nunca. Y para estrenar esta
etapa, hemos elegido un destino poderoso: el valle del
Ganges. Desde su nacimiento en el Himalaya hasta su
desembocadura en el golfo de Bengala, el río y sus afluentes
hilvanan varios de los lugares más sagrados para las grandes
religiones del sur de Asia. Pocas zonas del mundo han sido
tan ubérrimas espiritualmente como ésta.
También fue un poderoso foco
político y cultural. Gobernantes míticos construyeron
imperios y levantaron templos, palacios, jardines y tumbas
que han llegado hasta nuestros días como arquetipos de
opulencia y de sensibilidad. El majestuoso Taj Mahal es,
probablemente, el más reconocido de esos vestigios, pero no
es, ni mucho menos, el único.
Afortunadamente, el valle del
Ganges no es solamente un cúmulo de glorias pasadas y
religiosidad eterna. También es un territorio vivo,
efervescente, con conflictos y contradicciones; una sociedad
que se reinventa día tras día. Algunas de esas paradojas,
como la estratificación de la población en castas, resultan
muy difíciles de comprender para la mente occidental, sobre
todo cuando carece de una información coherente y sin
prejuicios. Por eso, pedimos a uno de los mayores expertos
en la India, Agustín Pániker, que nos desentrañase los
entresijos de una institución tan polémica.
Asimismo, contamos con la
valiosa participación de Álvaro Enterría, un madrileño que
reside en la ciudad santa de Benarés desde hace dieciocho
años y que allí dirige una inquieta librería-editorial. Sus
vivencias nos familiarizan con valores y tradiciones que, a
través del cedazo familiar de su mirada europea, quizá
parezcan un poco menos insólitas y extravagantes.
Recorremos Bengala de la mano de la escritora Ana M.
Briongos, quien nos narra el drama de un país escindido en
dos mitades. También remontamos los escarpes de la
cordillera del Himalaya en busca de las fuentes del Ganges,
nos adentramos en la selva en pos del furtivo tigre de
Bengala, visitamos la ciudad donde hallan refugio miles de
mujeres viudas...
Pasado y presente, misticismo y lucha por la supervivencia,
monumentalidad y naturaleza salvaje, política y actividad
cultural aportan visiones complementarias sobre un destino
definitivamente poderoso, uno de esos viajes que, sin duda,
hay que hacer una vez en la vida.
O preferiblemente, varias. |
|
|