|
|
PERÚ Y
BOLIVIA
A través del corazón de los Andes
Revista ALTAÏR
- Nº 48 - Segunda Época
Julio
2007
170 páginas
SUMARIO
ANDÉN
CUSCO, HOJAS DE COCA Y COILLU
RITI
La capital histórica del
imperio Inca, el cultivo y las aplicaciones de una planta
considerada sagrada, y una peregrinación con elementos
precolombinos y cristianos.
Redacción
INTRODUCCIÓN
HOMBRES DE LAS ALTURAS
Costumbres, indumentarias, comidas, incluso fisonomías...
las zonas andinas de Perú y Bolivia representan la
continuidad de una misma cultura, hoy reivindicada.
Mercedes Ibaibarriaga
LAGO TITICACA
PASAJEROS DE OTRO TIEMPO
Enclave importante
para la cosmogonía incaica, Amantaní es una isla cuyos
habitantes intentan conciliar sus viejas tradiciones con la
apertura a un tipo de turismo sostenible.
Paco Nadal
POLÍTICA
UNA AMÉRICA EMERGENTE
Vecinos y con una historia en muchos aspectos pareja.
Perú y Bolivia abren el siglo cons sus democracias asentadas
y una defensa del papel de los indígenas.
Pere Vilanova
TIAHUANACO Y HUARI
LOS HIJOS DEL DIOS SOL
Aunque confundidas en una sola cultura hasta tiempos
recientes, tiahuanaco y huari fueron dos civilizaciones
diferentes, la segunda de las cuales creó el primer imperio
panandino.
Redacción
CHOQUEQUIRAO
LA CIUDADELA INVISIBLE
Eclipsada por la mítica Machu Pichu, la ciudad de
Choquequirao conserva vivo el espíritu de sus constructores
incas, gracias a su recóngito emplazamiento.
Josep Maria Plaur
FIESTAS RELIGIOSAS
PUEBLOS DE FE PROFUNDA
La llegada de los españoles no consiguió extirpar las
ancestrales creencias de los pobladores andinos. Muchas de
ellas conviven todavía con el dogma católico.
Luis Benavides
SALAR DE UYUNI
NAVEGAR
EN EL SALITRE
En la frontera entre Bolivia y Chile, un océano de sal
tachonado de volcanes tiñe con un manto blanco una tierra en
la que sobrevivir es todo un desafío.
Antonio Cordero Sanz
LA PAZ
UNA CAPITAL ENTRE LAS NUBES Y EL CIELO
A casi cuatro mil metros de altitud, La Paz desborda
vida y da forma a un mundo barroco, en el que cada comunidad
mantiene aquellas tradiciones que le son propias.
Álvaro Enterría
GONZALO DE REPARAZ
EL DESCUBRIDOR DEL CAÑON DEL COLCA
Peruano de adopción, el geógrafo Gonzalo de Reparaz
conoció su existencia nómada. Adelantado a su tiempo, sus
trabajos de campo dejaron huella por su carácter innovador.
Josep Maria Palau
APOLOBAMBA
VAGABUNDOS DE LOS ANDES
En la cordillera de Apolobamba se halla el centro
de kallawaya, un pueblo de médicos y herbolarios
nómadas, a los que la tradición otorga mágicos poderes.
Jordi Solà Coll
POTOSÍ
LA MONTAÑA DE SANGRE
Nacida a la sombra del Cerro Rico y sus minas, Potosí
representa la apoteosis del barroco en plenos Andes
bolivianos y el recuerdo más crudo de la explotación
indígena.
Raimon Portell
GUÍA DE PERÚ Y BOLIVIA
Por sus dimensiones y por sus peculiaridades, cualquier
viaje por la zona andina necesita una serie de referencias previas que facilitarán su organización.
María Eugenia Casquet y Eric Gordillo
CUADERNO DE VIAJES
Artículos, notícias, entrevistas y propuestas vinculadas
al mundo y a la cultura viajera. |
|
|